Con el enorme auge y crecimiento a pasos agigantados en la tecnologías de información sin lugar a duda la creación de sitios web se ha convertido en un mercado creciente que ha contribuido al desarrollo de la internet, Cuando se trabaja en proyectos de desarrollo de sitios web se deben de tomar en cuenta un cierto número de pequeños detalles y aspectos importantes para no caer en el error de convertir el sitio web en un sitio inaccesible, inoperable o en el mejor de los casos aburrido, es importante para lograr no caer en esto tomar en cuenta las recomendaciones y estándares emitidos por la W3C (World Wide Web Consortium) que es el consorcio dedicado y enfocado al desarrollo y la investigación de nuevos estándares y tecnologías web, además de seguir ciertas recomendaciones durante todo el proceso de desarrollo del proyecto web para no tener que re diseñar o reestructurar ciertas partes del sitio o en el peor de los casos convertir el proyecto en un fracaso parcial o total, ya que si se llega a este punto las pérdidas económicas suelen ser considerables, además de que si se reestructuran secciones del sitio por errores cometidos en cualquier parte del proceso de desarrollo esto aumenta los tiempos de producción y de entrega del proyecto aumentando de igual manera los costos del mismo.
A continuación se pretende traer a conocimiento, cuales son los errores más comunes que se pueden cometer, y a la vez evitar cuando se desarrollan proyectos de construcción de sitios web, todo esto tomando en cuenta aspectos basados en los aspectos establecidos en los estándares de desarrollo web, estándares de diseño y el gran aporte de las experiencias de algunos de los usuarios de la red, este último aspecto es importante ya que los usuarios de la internet serán la audiencia final a la que queremos llegar, estos serán los potenciales consumidores de los productos, bienes o servicios que se pretendan dar a conocer con el sitio web, estos serán al final de quienes dependerá la aceptación o no del sitio web como resultado final de un proyecto.
Aspectos de cuidado durante el desarrollo de sitios Web
Cuando se trabaja en proyecto de desarrollo web, se debe tener cuidado durante el transcurso de todo el proceso y cuando se dice todo el proceso se hace referencia a todo el proyecto en sí, desde que se planifica y se crean los objetivos hasta el punto en que se hacen las ´pruebas iníciales y las pruebas de heurística
Para el caso de aplicación de cualquier proyecto Web el enfoque está centrado en mostrar a las personas que visiten la página una visión de la finalidad que tiene el sitio brindado, una idea sobre lo que se brinda y capturando su atención para despertar el interés de estos, provocando que se introduzcan y que prueben las funciones que este contiene, para llegar a obtener estos resultados se deben tomar en cuenta una serie de aspectos importantes que van desde el inicio del proyecto web (planeamiento y desarrollo de objetivos)
1. Errores de planificación
Este es uno de los errores más comunes que causa en la mayoría de los casos el fracaso de los sitios web, ya que si desde sus inicios el sitio no tiene los objetivos a alcanzar o no tiene planificación, será como un barco a la deriva y su éxito dependería únicamente de la suerte, recordemos que hoy en día la internet se ha convertido en un enorme mercado por lo que cualquiera que se quiera posicionar en este debe ingresar con una planificación y una estrategia anteriormente definida ya que se quiere enfocar el lugar como si fuera una empresa y tomar el en cuenta lo que se quiere comerciar como si estos fueran los productos a promocionar.
Para lograr este objetivo se deben evaluar y tener en claro el no cometer el error de dejar por fuera alguno de los siguientes aspectos:
1.1 Necesidades de comunicación: Con el fin de evaluar la capacidad de lo que se quiere comunicar en la red, estos deben estar enfocados en transmitir una idea clara hacia el usuario o consumidor final.
1.2 Definir las tácticas que se utilizaran: estas deben estar definidas par la promoción de lo que se quiere comerciar o comunicar, estos se plantear desde el inicio para evitar llegar a tomar malas decisiones por los eventuales conflictos que se presenten
1.3 Mantenimiento: No hay que dejar de lados los aspectos que serán invaluables para preservar la vida útil del sitio, la promoción, la actualización y el mantenimiento del sitio, estas funciones deben también estar bien definidas ya que de estas dependerá mucho, la promoción, la preparación del material además del montaje y mantenimiento de los contenidos. Según los especialistas una página será más visitada si esta cuenta con un programa de mantenimiento adecuado con el cual se pueda reemplazar la información obsoleta o al menos se mantenga actualizada, donde también se puedan corregir los errores comunes, tales como enlaces dañados, páginas que no se abren o las imágenes que se pierden. Este tipo de mantenimiento se puede hacer mediante estudios en donde se incluya información obtenida de los usuarios, con la finalidad de mejorar la página.
1.4 Definición de la audiencia: El publico meta debe estar definido, se deben identificar cuáles son sus necesidades, esto ayudara a fortalecer de manera favorable todas las especificaciones técnicas con las que se construirá el sitio, de manera que estén enfocadas en satisfacer las necesidades del publico meta, este aspecto en particular ayudara a definir el tipo de arquitectura a usar, la funcionalidad, la navegación y aspectos muy importantes como la accesibilidad del sitio.
2. Errores en construcción de estructura del sitio.
Cuando se crean sitios web enfocados en la comercialización de un bien o servicio se pretende de la manera más eficiente acaparar la atención de la mayor cantidad de clientes o usuarios posibles, la mala estructura de la información es uno de los errores comúnmente cometido por quienes construyen un sitio, si se sabe estructurar bien la información es posible que se logre captar la atención de las personas que visiten la pagina web sin necesidad de construir un sitio muy demasiado llamativo, pero si funcional, para esto se pueden tomar en cuenta no cometer errores en algunos de los aspectos siguientes:
2.1 No cargar el sitio de muchas Imágenes: en este aspecto se pretende que se logre un equilibrio entre lo que se está mostrando y lo que se quiere hacer saber o promocionar, ya que en muchas ocasiones se deja de lado la información realmente importante que el cliente que visita la página quiere saber, no es recomendable cambiar el texto informativo por imágenes, el uso de CSS ayuda a estructurar mejor la información.
2.2 El uso de imágenes pesadas: las imágenes de gran tamaño siempre producen que la carga de la pagina sea muy lerda dependiendo del tamaño de la imagen, de manera que mientras estas tengan un pero más bajo más rápida será la carga del sitio, es recomendable que una imagen no tenga un tamaño superior a los 15KB, para lograr esto se pueden utilizar algún tipo de herramientas de las que existen en el mercado que reducen las imágenes para adecuarlas a la web.
2.3 Uso inadecuado de imágenes: No se deben utilizar imágenes en un sitio web sin antes darle tratamiento en un editor de imágenes, las imágenes deben estar acorde con el campo que se les ha designado de modo que estas encajen en el sitio, si el campo es de 50 x 50 las imágenes deben ser editadas para lograr ese tamaño, es recomendable que estas se ajusten para reducir los espacios y evitar el uso de imágenes de alta resolución que vuelven lerdo el sitio como se detallo en el punto anterior.
2.4 Tiempos de respuesta o de carga lentos: Es importante no crear las paginas muy pesadas y tomar en cuenta los tiempos de carga de las mismas, ya que no todos los usuarios que intentan acceder un sitio tienen el mismo tipo de conexión a internet, existen usuarios que son exigentes y que requieren que la información sea precisa y que esta se les brinde en el menor tiempo posible, de modo que no están dispuestos a esperar a que una determinada pagina tarde mucho tiempo en realizar la carga, esta es una de las razones causantes de que un usuario pierda el interés en un sitio.
2.5 Uso en exceso de Animaciones Flash: Este es un aspecto muy ligado al anterior, el uso excesivo de flash puede producir que el sitio web se vuelva lerdo a la hora de cargar, por otro lado este produce buena presentación en las animaciones y aunque esto es una ventaja no es motivo para hacer uso excesivo de ellas, en vista de lo que se quiere con el sitio es tener un lugar que pueda transmitir la información relevante de la manera más eficiente, normalmente cuando el usuario ingresa al sitio lo hace en busca de información y se debe tratar en la medida de lo posible que el usuario o potencial cliente al ingresar sienta que se está cumpliendo con las expectativas que estos esperan, por otro lado la información contenida en animaciones flash pocas veces cuenta con la propiedad o facilidad de poder copiarla y pegarla en otro lado de manera que impide al usuario de que este pueda extraer esta información de manera fácil.
Cuando inevitablemente se requiera colocar una pantalla tipo Flash al ingresar a una página se debe también colocar un link el cual permita saltar la animación, ya que no todos los usuarios estarán interesados en verla.
2.6 Mal uso de ventanas emergentes (Pop-Up): No se debe de colocar bajo ningún motivo contenido que tenga importancia para los usuarios en las ventanas emergentes, en la medida de lo posible se debe evitar el uso de esos, en la actualidad la mayoría de los navegadores ofrecen bloqueadores de ventanas emergentes y la mayoría de los usuarios tienen este tipo de opciones activas, de modo que si se coloca información importante en las ventanas emergentes, se restara si visibilidad por parte de los usuarios que utilicen bloqueadores de ventanas emergentes.
Si fuese necesario el uso de ventanas emergentes se recomienda que estas sean mostradas en un tamaño prudente y que estén programadas para ser mostradas en una sola ocasión ya que si esta es reiterativa puede llegar a molestar a los usuarios del sitio.
2.7 Crear un sitio con la estructura de la empresa: Esta según las recomendaciones que se pueden encontrar en internet es una mala práctica ya que los usuarios cuando ingresan a una página web no necesariamente conocen las estructura de la organización lo que puede producir que estos se pierdan dentro del sitio y por lo tanto que sientan rechazo hacia el mismo, por otro lado el usuario que ingrese está interesado en obtener información, muy pocas veces está interesado en conocer la estructura de la organización.
2.8 Uso de buscadores inservibles: Esta es otra practica que da mal aspecto al sitio web ya que transmite la idea al usuario de que la pagina cuenta con muy poca información para ofrecer o que bien no cuenta con información, este tipo de herramientas deben usarse en páginas con rico contenido textual, en donde el sitio este constituido por muchas páginas internas y que sea difícil encontrar el contenido, de manera que se ofrecen como una alternativa que brinde facilidad de búsqueda al usuario, y que le sirva como apoyo para que este no se pierda en su tarea de obtener la información que necesita
2.9 Aspectos muy llamativos: se deben estructurar las páginas de manera que el sitio no quede muy llamativo, si se cargan las paginas con muchos colores llamativos, imágenes en movimiento o muchas animaciones puede se pierda el enfoque de lo que se quiere mostrar, se puede hacer el sitio más llamativo, mejorando la calidad del diseño y su funcionalidad.
2.10 Paginas con mensajes de Construcción: Este aspecto es un detalle que también deja la idea al usuario de que el sitio carece de contenido informativo o de que el sitio no puede brindar un determinado servicio, lo que se recomienda es que si el sitio o la sección que se desea incluir no esta lista es mejor no hacerla pública.
2.11 Facilidad de navegación y acceso del Sitio: la funcionalidad del sitio debe estar dirigida hacia todo tipo de público o clientes, como todo buen producto, de modo que no impida la fácil navegación por el sitio, es común el uso de menús muy dinámicos y desplegables, sin embargo algunos de estos no funcionan correctamente con todos los navegadores, además de que su uso está dirigido a usuarios con conocimientos un poco más avanzados o con más experiencia en navegación web, este tipo de menús deben ser usados solo si es la única manera de facilitarle la navegación al cliente ya que es importante brindarle al usuario dentro de la estructura la pagina un menú que permita acceder la información que busca sin necesidad de explorar todo el sitio, otro aspecto importante es donar a el sitio web de las características que logren cumplir los requerimientos de accesibilidad cumpliendo con lo que establecen las leyes en esta materia, esto ayuda a acaparar una audiencia más amplia ya que se pone el sitio a disposición de personas que tengan algún tipo de discapacidad técnica o física, aumentando con esto considerablemente la cantidad de personas o visitantes que se convertirán en potenciales clientes.
La usabilidad y la accesibilidad es clave a la hora de que el usuario permanezca o se vaya, y la estructura de la web debe estar pensada con ese enfoque, y por ello es necesaria la construcción del sitio de la manera más profesional.
3. Errores en la Organización de la información
Es importante saber organizar la información a la hora de construir las páginas de los sitios ya que en la mayoría de los casos la mala organización de la información puede provocar perdida de interés por parte de quien visita la pagina, por lo que se requiere organizar la información de manera que logre comunicar la idea principal de manera rápida. A continuación algunos los errores que se deben tomar en cuenta para evitarlos.
3.1 Mostrar un producto o servicio por página: Si es una página con contenido dirigido al comercio electrónico de esta manera se asegura que el visitante va a centrar su atención en un solo producto evitándole eventuales confusiones, además de que se evita saturar de mucho contenido la página.
3.2 Enlaces dañados: Es importante revisar los enlaces de la pagina hacia otras secciones de información constantemente y que este tipo de errores impiden al usuario navegar de manera concreta por el sitio además de que limita el acceso de información por parte del usuario.
3.3 Pagina sin Información de Contacto: un aspecto que brinda confianza a los clientes es la información de contacto, debe existir un lugar visible en la pagina con esta información es Importante dar a conocer la información en donde los usuarios puedan contactarse con la empresa, aquí se colocan todos los datos de la empresa, dirección postal, ubicación exacta, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, etc., muchas páginas web no lo ponen en práctica y se limitan a disponer del usuario una simple dirección de correo electrónico y olvidan que estas páginas también pueden ser también ser visitadas por accionistas, empresarios y todo tipo de potenciales clientes ya sea con el fin de criticar o elogiar el trabajo o con el objetivo de brindar ideas, una manera
3.4 Distribuir bien la Información: Mostrar la información en detalle de manera clara y concisa, con una distribución del contenido textual lógico y bien argumentada, con esto se consigue que los usuarios tengan al alcance la información que requieren, sin que estos tengan que navegar por todo el sitio para encontrar lo que quieren lo que incurriría en una pérdida de tiempo, también y en la medida de lo posible se debe tratar de mostrar información que este siempre actualizada.
3.5 Introducir al cliente en el sitio: Mostrar siempre en la pagina inicial una algún objeto o introducción que le de la idea al usuario sobre lo que se está tratando de comunicar o comercializar mediante el sitio para captar la atención y despertar rápidamente el interés de quien visita el sitio.
4. Consejos básicos para obtener mejores resultados en Sitios Web
Es importante tomar en cuenta que se está creando un sitio web en donde se pretende que sea visitado por muchas personas de distintos géneros, por lo que se requiere que cumpla con todas las normas y estándares establecidos para el desarrollo de páginas web, tomando en cuenta como aspectos de accesibilidad dentro de la navegación del sitio, también es importante retomar, que se trata de un sitio que pretende vender un bien o servicio, o hacer pública algún tipo de información, lo que hace necesario transmitir al cliente seriedad con la información que se está entregando y con esto darle la seguridad de que es información fiel.
En resumen con base en los errores que anteriormente se expusieron se detallan a continuación una serie de pasos para lograr transmitir la información que queremos de la manera más adecuada en un sitio Web.
1. Presentar en detalle, información de contacto actualizada, Mostrar de manera clara y concisa la idea que se quiere transmitir, sin presentar información redundante o confusa.
2. Evitar saturar con gráficos y animaciones el sitio web.
3. Usar apropiadamente los menús desplegables.
4. No remplazar con imágenes lo que se debe expresar con texto.
5. Definir bien los vínculos entre la página principal y las demás páginas del sitio.
6. Evitar el uso excesivo de imágenes o animaciones dentro de la presentación del sitio.
Conclusiones.
Se puede concluir que existen muchos errores que se pueden cometer durante el proceso de creación de sitios web y estos van desde su planteamiento ya que se pueden dejar aspectos importantes por fuera como los son el análisis de audiencia que como se logro ver es una parte vital en la creación de sitios, y estos errores pueden ocurrir también durante el proceso de diseño y desarrollo, afectando la estructura de los sitios y también pueden llegar a afectar la manera en que los usuarios interpretan y ven la información, afectando de aceptación de los usuarios hacia estos.
Se deja en claro que los errores en la construcción de sitios web se pueden dar durante el desarrollo de cualquier etapa en la construcción de sitios web, sin embargo aplicando el uso de los estándares de desarrollo y tomando en cuenta las consideraciones antes expuestas que han sido resultado de la experiencia de muchos usuarios, se pueden llegar a prevenir el cometer estos errores.
Es importante tener claros desde un principio los objetivos y las metas que se quieren alcanzar con el desarrollo un proyecto ya que de estos dependerá el éxito o el fracaso del mismo, se ha comprobado que en los casos de sitios que han fracasado ha mediado la falta de planificación definición de objetivos y control del proyecto.
Es importante evitar el cometer estos errores o en la medida de lo posible minimizarlos, ya que en su mayoría todos afectan de manera directa la manera en que el usuario aprecia el sitio web, e influyen en los hábitos de navegación que estos puedan tener en nuestro sitio, afectando la aceptación o no de este por parte de los usuarios.
Ing. Luis Córdoba Fallas.
Ing. Luis Córdoba Fallas.