El futuro del software en costa rica hoy en día parece muy prometedor ya que en los últimos tiempos se ha visto un importante incremento en las tecnologías de información principalmente reflejado por el enorme crecimiento del desarrollo de aplicaciones basadas en Web, este creciente auge se pude ver reflejado en la creciente puesta a disposición del público y usuarios en general, de servicios Web por parte de las instituciones privadas y por parte de los entes estatales. Las instituciones públicas ponen al servicio de la población accesos a consultas de diversos tipos e información sobres bienes o servicios que facilitan las necesidades de todos los usuarios, de igual manera las entidades privadas y autónomas se están moviendo en el entorno de las tecnologías de información, y ponen a disposición un sin número de acceso a bienes y servicios accesibles mediante plataformas Web
Un ejemplo muy importante es la puesta de los servicios por parte de la banca estatal que ha incursionado enormemente con el Internet Banking por el cual brindan sus servicios en una plataforma virtual, brindándole a los usuarios y clientes de los bancos la oportunidad de realizar sus transacciones y movimientos bancarios en esta plataforma, de igual manera como si estos estuvieran visitando las plataformas presénciales en cada una de las agencias bancarias.
En este documento se quiere presentar una perspectiva del estado actual del desarrollo de aplicaciones basadas en Web en Costa Rica, asi mismo ver cuál es la tendencia sobre el desarrollo de sitios Web, saber cuáles son los lenguajes de desarrollo más usados, así como las distintas herramientas para el desarrollo.
1. Estado del Software Web en Costa Rica
Las tecnologías de Información han transformado los medios de comunicación y comercialización de manera contundente afectando la vida de los costarricenses, cambiando en estos la manera de cómo nos comunicamos mediante la adopción de nuevos medios de comunicación a nivel interno y con comunidades de otros países, el desarrollo de estas tecnologías en nuestro país se ha logrado gracias a que se cuenta con un alto nivel educativo en comparación con los demás países de Latinoamérica.
Actualmente la comercialización de software para plataformas Web o sobre estas predomina en el mercado, esto ya que son aplicaciones que solamente requieren una computadora con un navegador Web y con acceso a Internet, además de que tienen la habilidad de actualizar y mantener sus servicios y aplicaciones sin tener que instalar o distribuir ningún tipo de software, por otro lado está la facilidad de uso de estas mismas, estas características han provocado que sea el tipo de aplicaciones con más popularidad y mayor venta en el mercado.
Este auge está demostrado en el estudio de la Cámara Nacional de tecnologías de Información, realizado en el 2005, en donde se evidencia el predominio que ha tenido durante los últimos tiempos las aplicaciones diseñadas para y sobre Internet, orientadas principalmente a la administración y gestión, también en este estudio se refleja una reducción considerable en la aplicaciones orientadas a la producción, disminuyendo de un 40% en el 2008 hasta un 22% en el 2009, también disminuyeron las aplicaciones bancarias del 34% en el 2008 al 17% en el 2009., ver gráficos siguientes 1 y 2.
Este tipo de aplicaciones se caracterizan por no necesitar que se instale ningún tipo de software, no corre riesgos con infecciones virales, además de que el mantenimiento y el soporte son de coste muy bajo sin dejar de lado que las aplicaciones en sí, son de muy bajos precios. 2. Herramientas de Desarrollo Web
Cuando se crean proyectos de desarrollo Web se cruzan algunas fases dentro de este proceso por eso se necesitan herramientas especificas para cada una de ellas, cada una de las fases conlleva procesos distintos, de modo que se necesitan Herramientas para el diseño, herramientas para maquetación, herramientas para programación y para depuración.
2.1 Sistemas Operativos
Todas estas herramientas necesitan una base o sistema operativo para funcionar, de estos existen varios como Windows, en el cual Funcionan herramientas como PhotoShop, Dreamweaver, Fireworks, Asp.net, Expresión Studio y por otro lado GNU/Linux en donde pueden ser usados, GIMP, Inkscape, Amaya, Apanta, aunque algunos de estos también funcionan con Windows, de estos sistemas operativos en nuestro país los más usados son las plataformas o sistemas de Microsoft, muy ampliamente usados tanto por usuarios convencionales como por desarrolladores.
Según la grafica 3 que se adjunta abajo extraída del estudio del estado del sector Software de la CAMTIC, existe un claro y marcado dominio entre la presencia de los sistemas operativos de Microsoft con respecto a los demás y su uso como plataformas para desarrollo, sin embargo se da una clara competencia entre el uso de Windows con el uso de otros sistemas de código abierto y de uso gratuito como, Linux y Sco Open Server por citar algunos, evidentemente ante los desarrolladores y diseñadores de ambiente Web estos sistemas de código abierto se vuelven una muy buena e importante opción a tomar en cuenta.
2.2 Aplicaciones para Desarrollo Web
Se puede apreciar claramente que las preferencias entre los lenguajes utilizados, en donde el que se encuentra a la cabeza es el paquete .Net de Microsoft, seguidamente el uso de lenguajes HTML y XML, muy seguido de ASP (Active server pages) luego se encuentra Java 2 muy comúnmente encontrados en paquetes de distribución gratuita de Sun Microsystems, PHP, Flash y java Beans, estos por citar los más conocidos.
3. Empresas dedicadas al desarrollo en Costa Rica
En nuestro país se caracteriza por ser un país en donde se ha experimentado un enorme auge en las tecnologías de información, y tanto las empresas públicas como privadas han automatizados sus procesos introduciéndose en los conceptos de las aplicaciones Web.
Conclusiones
Dentro de las herramientas o aplicaciones utilizadas para el desarrollo o la construcción de sitios Web se encuentra una gran variedad, sin embargo la lista utilizada por la mayor cantidad de desarrolladores del país se reduce a una lista muy corta, ya que las preferencias de los desarrolladores están centrados en su mayoría en herramientas como Asp.Net que ocupa el primer lugar de preferencia entre las herramientas, luego aparece Flash, sin embargo esta es muy utilizada tanto para aplicación de escritorio como para creación de publicidad para sitios Web, también es utilizada para crear sitios Web completos basados en esta tecnología, sin embargo es poco común ya que limita el posicionamiento Web dentro de los navegadores más populares, como tercer herramienta más utilizada se encuentra Dreamweaver, PhotoShop, Fireworks, y por ultimo Front Page (Ver grafica 4).
Se puede ver claramente el predominio de las herramientas que trabajan bajo Sistemas Operativos de Windows y estos es consecuente ya que como se vio anteriormente los sistemas de Windows son los preferidos por las empresas y desarrolladores individuales (ver grafica 3).2.3 Lenguajes de Desarrollo Web
Los lenguajes de programación Web son del uso más Idóneo para el desarrollo de proyectos en los últimos tiempos, esto porque generan sistemas más homogéneos y además multiplataforma, por otro lado dependiendo de las tecnologías de desarrollo usadas, tienden a ser sistemas más rápidos, robustos, tanto en su diseño, implementación y pruebas, así como su desempeño una vez que se han terminado.
Los lenguajes Web se puede decir que son códigos que facilitan la creación y el manejo de los sitios Web localizados en Internet, además de que permiten crear aplicaciones Web muy útiles, casi tan ventajosas y potentes que las aplicaciones de escritorio, con la ventaja de que no requieren ser instaladas en los equipos localmente, basta con tener una navegador Web para que puedan ser acezadas y utilizadas, existen algunas aplicaciones Web que requieren de la instalación de Plugins, controles o aplicaciones especiales como Flash y Java, sin embargo este tipo de programas normalmente es provisto por la pagina que se está intentando acceder y son de fácil descarga e instalación,
En nuestro país existen muchos lenguajes utilizados por las distintas empresas y desarrolladores dedicados a la creación de sitios Web, la escogencia de estos lenguajes en muchas ocasiones están basadas en, las facilidades y ventajas que estos ofrecen a la hora de programar servicios orientados a la Web, en el cuadro siguiente se puede apreciar la tendencia y preferencia de las empresas y desarrolladores por los lenguajes.
A continuación se muestra un cuadro comparativo Extraído del Estudio de Estado del Software en Costa Rica 2005 de la Cámara nacional de tecnologías de información CAMTIC.
En su selección de uso siempre se toman en cuenta características que estos generan en los sitios Web como archivos de pequeño tamaño que permitan un despliegue rápido, lenguaje de fácil aprendizaje, y que sean admitidos por los exploradores Web más populares.
3. Empresas dedicadas al desarrollo en Costa Rica
Se pueden encontrar numerosos ejemplos de empresas que Brindan servicios de creación de sitios Web, paginas y todo un sin número de soluciones enfocadas en desarrollo Web, muchas de estas empresas desarrollan soluciones para pequeños y medianos empresarios y otros están enfocados en clientes corporativos, brindado todo tipo de soluciones entorno al desarrollo Web, estas empresas utilizan herramientas como las mencionadas anteriormente y se destacan por tener un buen nivel en el circulo nacional e internacional, a continuación se muestra una pequeña lista de empresas que componen este gran ámbito de desarrollo Web en nuestro país.
-Niveltec (Diseño y Desarrollo Web)
-Solsoft de Costa Rica (Diseño, desarrollo Y hospedaje Web)
-Desarrollo Creativo Cr
-Sukia Logia (Rediseño Y desarrollo Web)
-Jars Costa Rica (Diseño y Hospedaje Web)
-Zews (Negocios en Internet)
Conclusiones
El desarrollo Web en Costa Rica con el pasar del tiempo y conforme a los cambios tecnológicos ha sufrido para bien, una serie de cambios notables, y el desarrollo tecnológico se ha orientado hacia las nuevas estrategias de mercado, podemos ver como ejemplo las tiendas virtuales de los distintos entes comercializadores del país tanto públicos como privados, todos los sectores están orientados a brindar los distintos bienes y servicios a través de la Internet, todos los modelos de compra en línea y diversos servicios están enfocados en aplicaciones desarrollados en ambientes o plataformas Web. De todo este desarrollo tecnológico ha surge la gran necesidad de ponernos a nivel de los demás países que han adoptado y desarrollado este campo tecnológico.
Con el enorme auge y crecimiento a pasos agigantados en las tecnologías de información sin lugar a duda la creación de sitios Web se ha convertido en un mercado y una tendencia creciente que ha contribuido al desarrollo del Internet y de los portales Web en nuestro país.
Existe una Marcada Diferencia entre los sistemas operativos que son preferencia los desarrolladores y las empresas dedicadas al desarrollo de proyectos Web, en estos se puede ver que los sistemas de Windows son popularmente mas aceptados.
Es muy notable la preferencia sobre el uso de herramientas y lenguajes de desarrollo orientado a trabajar en la plataforma Windows, y también es evidente el auge que ha tenido el software libre o de código abierto para el desempeño y desarrollo de sitios Web.
Evidente uso y preferencia de lenguajes de Microsoft y como Asp.Net, .Net entre otros por compañías grandes y pequeñas productoras de software para Internet, también en este sentido el software libre ha tenido un importante papel ya que se ha convertido en una herramienta más.
En la actualidad con el crecimiento tecnológico nuestro país y sus empresas inmersas en este grupo han visto la necesidad de tomar las tecnologías de información como un nuevo mercado, creciente y expansivo, y aunque en este aspecto de desarrollo apenas estamos empezando podemos decir que en Costa Rica estamos en un proceso de desarrollo avanzado con respecto a otros países de Latinoamérica.
Por otro lado es valioso tomar en cuenta el aporte a nivel social y cultural que el desarrollo tecnológico ha influido en nuestro país, en cierta forma el desarrollo de las tecnologías y el uso de los medios de información ha venido a enriquecer de manera positiva la sociedad costarricense.
Ing. Luis Córdoba Fllas.