Blog personal de Luis Córdoba Fallas.

viernes, 5 de abril de 2013

Arte y Diseño Grafico

Introducción

En la actualidad hemos podido ver como el desarrollo web ha tenido un auge enorme y se  ha transformado en una especie de mercado que es cada vez más creciente, de esta manera crecen las necesidades de desarrollar nuevas técnicas que ayuden a mejorar el crecimiento de la web, con el crecimiento avanzado de la web 2.0 estas tendencias por mejorar la calidad del diseño de los sitios se han visto cada vez mas explotadas, y han aparecido un sin número de herramientas y nuevas técnicas también se han realizado mejoras a las que ya existían.
Dentro de las propuestas que podemos encontrar con la aplicación del diseño grafico en la creación de sitio web, están las increíbles mejoras en las estética y la animación de estos, que llevan hasta los consumidores o usuarios un mensaje mediante la expresión de una forma de arte, creando en estos el valor de la satisfacción por obtener lo que demandan, se puede decir que las bases teóricas de este tipo de propuestas son la estética y creatividad basados en el uso y la aplicación de la tecnología actual.

El presente trabajo tiene como fin mediante la investigación, ampliar de manera breve la los conceptos básicos de diseño grafico y arte  asi como sus campos de acción su aplicabilidad funcional para la creación o diseño de sitios web, se pretende hacer comparación sobre las diferencias conceptuales que existen entre estos y de la misma manera establecer la relación que existe entre ambos, dejando en claro el aporte de cada uno y su desarrollo con la aplicación de las tecnologías actuales.

1.    Diseño Grafico.

El concepto de diseño según la real academia española se define de la siguiente manera: “Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie. Diseño gráfico, de modas, industrial
Existe un sin número de opiniones con respecto al concepto de diseño grafico, ya que en algunos sentidos se dice que esta es una manifestación grafica, sin embargo otros criterios se apoyan en que esta surge como resultado de la aplicación del modelo de producción industrial, que consiste en la manifestación en forma visual que se hayan proyectado contemplando un diverso grupo de necesidades, contemplando dentro de estas las necesidades contextuales, simbólicas, productivas y contextuales. Esta es una disiplina que se orienta principalmente a la actividad industrial y comercial para crear y proyectar mediante la promoción mensajes visuales.

Con el desarrollo de nuevos mercados,  la aparición de productos bienes o servicios novedosos  y gracias a la tecnología ha surgido la necesidad de nueva publicidad y con ello se ha visto también desarrollada la necesidad de evolucionar el diseño grafico a otros niveles, esto como una forma de comunicar una idea sobre un producto, bien o servicio determinado, dicho de otro modo el diseño grafico es la herramienta que las empresas toman en la actualidad para comunicar sus ideas o propuestas, y surgir  mediante este medio en la batalla de los mercados frente a todos sus competidores.

1.1  Campos de aplicación

En vista de que el diseño grafico es una disciplina que se ha desarrollado enormemente,  su campo de acción abarca un gran ámbito brindando soluciones diversas a distintos campos como el de la fotografía, editorial, publicidad, periódicos, libros, televisión, videos, efectos especiales,  comunicación y la estética de los mensajes visuales, pero no podemos dejar de lado el punto de acción en donde más se ha concentrado en los últimos tiempos la internet (La Web), esta ha sido el campo de acción más  explotado en los últimos años, en donde se ha visto un considerable incremento en la aplicación del diseño grafico como forma de expresión, en donde las posibilidades de uso son infinitas y de aquí que se ha  derivado que son cada vez más los campos en los que se emplean diseños o elementos creados con la utilización de las computadoras.

El diseño grafico se puede decir que es interdisciplinario, ya que para llegar a ser diseñador grafico se necesitan conocer una serie de disciplinas que son base de esta, algunos de estos son: dibujo técnico, dibujo a mano, psicología de la percepción, psicología gestáltica, geometría, tipografía, semiología, fotografía, comunicación y tecnología.

El diseño grafico también es muy explotado en la creación de sitios Web, es una de las técnicas más usadas en la actualidad para construir sitios llamativos con estéticas que logren cautivar a los visitantes, en donde la finalidad de estos es atraer a la mayor cantidad de usuarios posibles para poder vender su idea, producto, bien o servicio.

1.2  Grupos Principales.

En la actualidad se pueden divisar los tipos de diseño en su campo de aplicación segmentado o dividido en tres tipos, todos estos enfocados a vender una idea o una imagen para una empresa, producto bien o servicio en los distintos tipos de mercados.
·  La edición: abarcado por el diseño de todo tipo de revistas, libros y periódicos.
· La publicidad: este está comprendido por el diseño de anuncios                        publicitarios, folletos y todo tipo de carteles.
· La identidad: en donde la labor primordial que se desempeña es el diseño de una identidad corporativa para una empresa dedicada a una actividad específica, este concepto también aplica cuando se trata de crear una identidad a un determinado bien o servicio.

1.3  Elementos Básicos del Diseño

Se deben tomar en cuenta una  serie de elementos que son básicos para realizar cualquier diseño, dentro de estos se encuentran.
· Percepción visual: se debe tener en claro la manera en que todas las personas ven y perciben lo que están viendo, detalles como el contraste, brillo, trayectoria de la luz, percepción de las figuras, recorrido de la vista y el campo visual en donde los seres humanos normalmente realizar su enfoque, todos estos aspectos son vitales a la hora de hacer una propuesta de diseño
· Comunicación: se deben tener claros los procesos de comunicación, para poder captar los mensajes que el diseño tratara de comunicar.
· Administración de los recursos: se deben conocer en detalle todos los recursos con los que se cuenta, con la idea final de sacar el máximo provecho de estos y para aplicarlos lo mejor posibles.
· Lenguaje visual: Se debe tener en claro y se debe saber cuál va a ser el mensaje que se quiere comunicar, este debe estar adecuado con base a lo que se quiere comunicar y orientado a los usuarios, personas o público del que se quiera dirigir el mensaje para captar su atención.

1.4  Diseño Grafico Publicitario

Con el desarrollo del Diseño han surgido numerosos métodos y formas de explotación del diseño grafico, el diseño publicitario es uno de estos, esta es una fase del desarrollo del diseño que se ha unido al mercado como consecuencia de la creciente de este y derivado también del crecimiento de los medios de comunicación.
Este Diseño grafico publicitario comprende el ámbito de diseño que va desde medios impresos como los libros, revistas, periódicos, folletos  flyers, carteles y hasta otros medios visuales más complejos y populares como los son la televisión y la internet.
Para lograr su fin de transmitir el mensaje  el diseño publicitario utiliza contenidos visuales muy atractivos en todos sus anuncios y estos están conformados por imágenes que representan el objeto que se esta promoviendo o anunciando, el objetivo principal del uso de estas imágenes es dar apoyo al contenido verbal o texto, aunque  en muchos de los casos el elemento visual es el principal componente del anuncio.

Para la creación de publicidad exitosa a nivel comercial, se suelen utilizar personajes famosos o modelos que poseen gran atractivo físico, según los estudios utilizar famosos para el diseño publicitario, suele ser un éxito, ya que la popularidad del personaje juega un papel muy clave, también se suelen utilizar zonas de escenario  bien iluminados y con colores atractivos, todo esto con el objetivo clave de atraer a los consumidores o usuarios finales.

1.5  Herramientas de Diseño Grafico

Con el surgimiento de las computadoras y las tecnologías de información, las computadoras substituyeron lo que fueron los procedimientos técnicos por sistemas digitales y a partir de aquí empezaron a surgir un sin número de herramientas dedicadas a la creación y edición de diseños gráficos digitales, dentro de las herramientas o programas más utilizados podemos encontrar.

  • Photoshop          
  • Flash      
  • Adobe Creative Suite
  • Frenad
  • Lllustrator
  • Pagemarker
  • Lndesign
  • Dremweaver
  • Corel Draw
  • Xara Xtreme
  • GIMP
  • Sodipodi

2.    Arte.
2.1  Breve Historia.

El termino arte desciende del latín “ars” y es el equivalente al termino griego téchne traducido a español seria técnica. Fuente (http://es.wikipedia.org/wiki/Arte)

Los primeros hallazgos de arte vienen de la época paleolítica o época de la piedra, este tipo de expresiones de arte se han localizado en los interiores de las cavernas en distintos lugares del planeta, todas estas son manifestaciones de una cultura dedicada a la caza, en donde se presume que se realizaban como rituales antes de la casería, para que estas fueran exitosas, se han hecho estas presunciones en vista de que estas pinturas eran de animales. Luego vienen las expresiones de arte como las egipcias, que con sus monumentos arquitectónicos dejaron plasmado la grandeza de su arte. Más adelante en la historia se puede encontrar el arte griego caracterizado por la perfecta expresión de la figura humana mediante el uso de la cerámica, el mármol, la madera y la piedra, después de esta vendría la aparición del arte romano, con el cual los romanos trataron de expresar el poder del mando del estado.     
En sus inicios este término de arte era usado para denotar cualquier producción  realizada por el ser humano,  se data que durante el renacimiento italiano, a finales del siglo XV, se realiza por primera vez la distinción entre los artistas y los artesanos, dejando en esta clasificación a los artistas como aquellos capaces de crear obras únicas y a los artesanos como productores o creadores de múltiples obras.
De aquí en adelante viene lo que en la actualidad conocemos como arte, mediante el cual los artistas se valen de distintos materiales y herramientas para expresar sus creaciones artísticas de  la manera más creativa e intuitiva posible, mostrando su visión natural del universo.

2.2  Definición.

Según el diccionario de la real academia española se define arte como: “Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros

De modo que el arte se puede decir que es un medio o modo de expresión del ser humano, mediante el cual este pude expresar todas sus emociones que pueda tener del mundo, usando para esto medios físicos, textuales, lingüísticos, sonoros o mixtos.  El arte está basado completamente en la libertad de expresión, independientemente de si la idea expresada es aceptada o no.

2.3  Tipos de Arte

Existen muchas formas o tipos de arte, estas varían de cuerdo a los materiales o formas de expresión que se utilicen, inicialmente esta clasificación del arte incluía a la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura, la poesía y literatura, luego con los inicios del cine cuando surgieron los primeros críticos se incluyo a la cinematografía  y por último a la fotografía. Todas estas son formas de expresión del arte y como se menciono anteriormente estos varían de acuerdo a los medios de expresión que se utilicen para transmitir el mensaje.

3.    Arte y Diseño Grafico (Relación y Diferencias Conceptuales).

De acuerdo a lo investigado está claro que existe un debate con respecto a las diferencias que existen entre diseño grafico y arte, en vista de que existen similitudes entre estos como su forma de expresión por mencionar algo, pero también están enfocados en expresar o comunicar una idea, indistintamente de si esta idea es bien aceptada o no del publico final.
Hay que tener en claro que los dos son formas de expresión humana que intentan transmitir una idea, sin embargo el arte está enfocado a manifestar una visión o una expresión de un idealismo o sentimientos por parte del artista, y por el contrario el diseño es el resultado de conjuntar o unir un grupo de elementos para poder suplir una necesidad especifica que fue planteada con anterioridad.

Enfocándonos desde el punto de vista de los ejecutores  se podría decir que la principal diferencia que se puede encontrar entre una persona dedicada al diseño grafico  (diseñador gráfico)  y el que se dedica a la expresión del arte (artista) está en que para poder lograr el objetivo que se quiere que es llegar al público, el diseñador grafico tiene que realizar una investigación de ideas y conceptos, con el fin de que el resultado final tenga éxito en base a lo que desea el público.
El diseñador grafico, se vale de otras disciplinas y utiliza distintas herramientas para asegurarse de que su idea o producto final cumpla con las condiciones requerías para que se llegue al objetivo que inicialmente se propuso, sin embargo esto no quiere decir que un diseñador grafico no sea un artista, puesto que la mayoría de las veces el diseñador grafico utiliza su libertad de expresión para lograr los mejores resultados con el diseño que quiere obtener, convirtiendo a este en una forma particular de artista, también hay que destacar que en el mundo del diseño grafico existen muchos artistas dedicados a expresar su arte mediante el diseño y utilizan este como medio de actividad económica.

Hay que entender que el diseño siempre tendrá una razón de ser y nace como respuesta a una necesidad, como por ejemplo comercializar un producto o vender una imagen, el diseño grafico se enfoca en crear algo funcional con la necesidad de comunicar un mensaje para cualquier tipo de consumidor.
Otra diferencia eta en que en ambos casos  están basados en el potencial de comunicación que tiene el ser humano expresado como una forma artística, sin embargo el diseño en la mayoría de los casos está sujeto a la construcción colectiva, y el arte en su mayoría está basado en la construcción particular.
Una particularidad que ambos tienen es que utilizan medios de comunicación del ser humano en algunos casos sin necesidad de utilizar la palabra.
En el campo de aplicación de creación de sitios web, es más utilizado el diseño grafico que el arte ya que las web es un mercado enorme, que tiene a expandirse día con día, sin embargo existen muchos artistas que han encontrado en la web una forma de expresar su arte y compartirlo con los demás usuarios de la red, un ejemplo claro es el artista Boris Vallejo quien ha sabido llevar su arte hasta la red para compartirlo con el mundo entero, su galería se puede encontrar en la siguiente dirección: http://vallejo.ural..net/

Se puede decir entonces que el la diferencia principal existente entre el  diseño gráfico y arte radica básicamente  en que el primero busca llevar a un producto para que este sea aceptado por el consumidor final, mientras que el segundo se basa en la libertad total de expresión, creado para comunicar los sentimientos del artista, para expresar su visión del mundo o las criticas del mismo, sin tener ningún otro propósito,  sin importar si este es aceptado o no y no tiene un público al cual está dirigido, simplemente está abierto libremente a las apreciaciones.  
Por último puede considerarse como producto del diseño gráfico a cualquier manifestación gráfica creada por el hombre. Pero por otra parte, se puede incluir dentro de este clasificación solamente  a todas las manifestaciones que se generen como el resultado de aplicar el modelo de producción industrial, ósea manifestaciones de tipo visual que fueron pensadas para asumir distintas necesidades y que sean simbólicas, contextuales y productivas.

Conclusiones

Existen varias clasificaciones de diseño gráfico que incluyen: diseño gráfico publicitario, diseño editorial, diseño de identidad corporativa, diseño, Web,  diseño tipográfico, diseño de carteles, diseño editorial, diseño multimedia, entre otros.
Con el desarrollo de la tecnología la expresión del diseño grafico tiene la tendencia de manifestarse en forma digital, por otro lado para reforzar esto   actualmente en el mercado existe una cantidad considerable de herramientas que ayudan a la explotación de el diseño web de manera digital en su máxima expresión.

El arte al igual que el diseño grafico suelen ser expresiones humanas y los dos contemplan cierto grado de similitud ya que ambos transmiten un mensaje y ambos comunican una idea, sin embargo se pueden encontrar diferencias si se analiza el marco conceptual de cada uno y se pueden encontrar más similitudes si se analizan sus campos de aplicación o de acción ya que estos son parecidos.

En síntesis aunque se podría decir que el diseño grafico es en cierta forma un tipo de arte, este tiene sus diferencias que lo separan del arte propiamente.

Por tanto se puede concluir que aunque similares, existe una diferencia entre diseño gráfico y arte; el fin de su realización

Ing. Luis Córdoba Fallas

0 comentarios:

 
;